Juntos Laurent y Seurat produjeron varios pequeños bocetos al óleo sobre madera y una serie de retratos en ‘chiaroscuro’ en 'conté crayon': por ejemplo el retrato de Laurent de Georges Seurat (1883; París, Louvre). También hizo dibujos de retrato como estudios preparatorios para su pintura "Au Concert Colonne" (exhibida en Salón 1884). Luego de sus infructuosos proyectos para las competiciónes de San-Maur-les-Fossés, París IVe y del Ayuntamiento de Courbevoie (1882–85), buscó aplicar las lecciones que había aprendido del Impresionismo. En 1884 pintó la "Anunciación" (exhibida en Salón 1885; Nérac, Mus. Château Henri IV) en un estilo cuasi-puntillista, pero su profunda fe religiosa y la atadura creciente al Simbolismo de Hébert y Puvis de Chavannes corrieron contra el materialismo riguroso de Seurat, y los dos artistas se pelearon. Puvis de Chavannes que había admirado particularmente la “Anunciación” aseguró una beca de viaje a Italia para Laurent. Se estableció en Venecia, Arezzo y Pisa, y también visitó Africa del Norte.
Fascinado por Italia, se hizo el propósito de ganar el Prix de Rome, que le permitiría volver.
El tema para la competición de 1889, “Cristo y el Paralítico”, atrajo su sensibilidad religiosa, y, aunque el primer premio se otorgó a Gaston Thys (1863–93), Laurent ganó un segundo premio aplazado del año anterior. En enero de 1890 Laurent llegó a Roma donde su anterior tutor Hébert todavía era Director de la Académie de France. En Asis sufrió una experiencia mística y durante 1891–2 envió a París varios temas religiosos. Su "St Francis de Assisi" (1895; Nantes, Mus. B.-A.) se exhibió en el Salón de 1895.
Con el tiempo, la profunda devoción religiosa influyó en su 'motif' artístico y el simbolismo y escenario religioso se insinuaron en su trabajo.
Laurent está enterrado en el cementerio Père Lachaise.