Viene luego una tercera época donde se aprecia una tendencia hacia una expresión más instintiva hacia un arte menos estudiado, de enorme calidez expresiva.
Su amplio dominio de distintas técnicas pictóricas, le permitió abordar diversos temas. En su juventud trabajó como retratista, luego realizó naturalezas muertas, marinas y paisajes donde las pinceladas anchas y sueltas, la unidad de la composición y un brillante colorido, se hicieron característicos de su obra, creando siempre una atmósfera armónica en torno de ellos. Los seguidores de su pintura le llamaron “el pintor de los mil temas y los mil colores".
Fue siempre uno de los maestros mas cotizados en Chile y en el extranjero.
Aunque vivió alejado de los circuitos artísticos, su obra obtuvo renombre en Chile, Venezuela, Argentina, Estados Unidos y en Europa. Su vida estuvo dedicada por entero al Arte de pintar lo bello de la vida.